domingo, 29 de enero de 2012

programas para representaciones existentes

Los sistemas operativos controlan diferentes procesos de la computadora. Un proceso importante es la interpretación de los comandos que permiten al usuario comunicarse con el ordenador. Algunos intérpretes de instrucciones están basados en texto y exigen que las instrucciones sean tecleadas. Otros están basados en gráficos, y permiten al usuario comunicarse señalando y haciendo clic en un icono. Por lo general, los intérpretes basados en gráficos son más sencillos, pero muchos usuarios expertos prefieren los intérpretes de instrucciones basados en texto porque son más potentes.
    Los sistemas operativos pueden ser de tarea única o multitarea. Los sistemas operativos de tarea única, más primitivos, sólo pueden manejar un proceso en cada momento. Por ejemplo, cuando la computadora está imprimiendo un documento, no puede iniciar otro proceso ni responder a nuevas instrucciones hasta que se termine la impresión.
    Todos los sistemas operativos modernos son multitarea y pueden ejecutar varios procesos simultáneamente. En la mayoría de los ordenadores sólo hay una "unidad central de proceso" (UCP); un sistema operativo multitarea crea la ilusión de que varios procesos se ejecutan simultáneamente en la UCP. El mecanismo que se emplea más a menudo para lograr esta ilusión es la multitarea por segmentación de tiempos, en la que cada proceso se ejecuta individualmente durante un periodo de tiempo determinado. Si el proceso no finaliza en el tiempo asignado, se suspende y se ejecuta otro proceso. Este intercambio de procesos se denomina conmutación de contexto. El sistema operativo se encarga de controlar el estado de los procesos suspendidos.




Por definición, un procesador de texto es un software informático destinado a la creación y edición de documentos de texto. Los procesadores de texto brindan unas u otras posibilidades según la aplicación de que se disponga. Como regla general básica, todos los procesadores de texto pueden trabajar con distintos formatos de párrafo, tamaño y orientación de las fuentes, efectos de formato, además de contar con las propiedades de poder  cortar y copiar texto, fijar espacio entre líneas y entre párrafos, alinear párrafos, establecer sangrías y tabulados, crear y modificar estilos, activar presentaciones preliminares antes de la impresión o visualizar las páginas editadas.  Los procesadores de texto incorporan desde hace algunos años también correctores automáticos de ortografía y gramática así como diccionarios multilingües y de sinónimos que facilitan sobremanera la labor de redacción.

Hojas de calculo

Se le asigna el nombre de hoja de cálculo a un hoja que esta divida en renglones y columnas, al cruce de ellos se le denomina celdas sobre las cuales se almacena información (letras o números) que podemos usar para realizar operaciones, tales como sumas, restas, multiplicaciones, divisiones, cálculos financieros, estadisticos, de ingeniería, amortizaciones, etc.
Una hoja de cálculo es un programa que permite introducir fundamentalmente datos numéricos, para después trabajar con ellos de una manera dinámica y eficaz.
Por su parte, las hojas de cálculo no son simples celdas para introducir números con los que realizar diferentes operaciones: son herramientas que permiten tratar esos números y hacer gráficos o exportarlos a otros documentos.
Las bases de datos son mucho más completas, más sencillas y con muchas más prestaciones, además de permitir que su información sea entendida por otros programas. 



Microsoft Excel 97 para Windows Lotus 1-2-3 versión 97

Microsoft Excel 7 para Windows Lotus 1-2-3 versión 5

Microsoft Excel 5 para Windows Lotus 1-2-3 para MS-Dos

Microsoft Excel 4 para Windows

Quattro Pro 8 para Windows

Quattro Pro 7 para Windows Works para Dos 

Quattro Pro 6 para Windows Works 3.0 para Windows


 Hojas de cálculo

 Hojas de cálculo



Hojas de cálculo

 Hojas de cálculo



 Hojas de cálculo




 Hojas de cálculo

El procesador

 EL PROCESADOR 
Este es el cerebro del computador. Dependiendo del tipo de procesador y su velocidad se obtendrá un mejor o peor rendimiento. Hoy en día existen varias marcas y tipos, de los cuales intentaremos darles una idea de sus características principales.


Sempron
Centrándonos en las características de dicho procesador, cabe nombrar que las versiones iniciales estaban basadas en el
núcleo Thoroughbred/Thorton del Athlon XP, con una caché de 256KB y un bus de 333 Mhz (FSB 166 Mhz).
La evolución del procesador Sempron fue el cambio de núcleo hacia el de tipo Barton, del Athlon XP. Se veía así
aumentada la caché a 512KB.

Opteron
El microprocesador de AMD, Opteron, cuenta entre sus virtudes con que es capaz de ejecutar aplicaciones tanto de 64
bits como de 32 bits sin ninguna penalización de velocidad. Fue el primer microprocesador con arquitectura x86 que
usó conjunto de instrucciones AMD64. Su objetivo era el de competir con procesadores para servidores, en el mismo
segmento que el Intel Xeon.
La segunda generación de estos procesadores cuenta con la capacidad para actualizar a Cuádruples Núcleos.
Sería una buena opción para un servidor por su capacidad de funcionar tanto en 64 como en 32 bits y en el que se
ejecutase un Linux, pues dicen que Opteron con Linux funciona mucho mejor que Xeon. No lo usaría para un
ordenador personal de poca actividad. Los de tercera generaciñón poseen 3 niveles de memoria caché

Turion
La principal característica de los procesadores Turion de la empresa AMD es su bajo consumo. Es una versión del
AMD Athlon 64 destinado a portátiles y es la respuesta de dicha empresa al Centrino de Intel.
Este procesador es compatible con el Socket 754 y dispone de 512 o 1024 KB de caché.
Las velocidades del procesador oscilan entre los 1,6 y los 2,4 GHz
Por su bajo consumo es bueno para ordenadores portátiles.


Centrino
Con 2MB de memoria caché L2, un bus de datos a 533 MHz, soporta memoria RAM DDR2 a 533 MHz comenzó la
primera versión con nombre Sonoma para luego evolucionar a Centrino Duo, basadas en CPU Core Duo y Core 2 Duo.
Este tipo de procesador suele usarse mucho también en portátiles por su bajo consumo y se enfrenta en el mercado con
el Turion de AMD. Este procesador al ser diseñado para portátiles lo hace una muy buena opción, ya que AMD solo adapta sus procesadores para hacerlos compatibles en portátiles.



 Xeon
Procesador de Intel que se enfrenta con el Opteron de AMD. Su fin principal son los procesadores PC y Mac. Frente a
los Opteron, éste sale ganando en compresión, aunque en los foros se discute mucho sobre cual es mejor en
prestaciones.
                                                                                        
Celeron
Son la alternativa de procesadores de bajo coste que AMD tiene bajo Sempron. La diferencia con otros procesadores es
su menos memoria caché y algunas opciones avanzadas vienen desactivadas, por lo que no es una buena opción para un
centro multimedia o para un usuario que ejecute juegos 3D con mucha petición de procesamiento. Las velocidades en
las que se puede encontrar este procesador están entre los 266MHZ y los 3,6GHz y cuentan con un FSB no muy potente
de entre 66 y 800MHz.


tipos de antivirus

ANTIVIRUS


En informática los antivirus son programas cuyo objetivo es detectar y/o eliminar virus informáticos. Nacieron durante la década de 1980.
Con el transcurso del tiempo, la aparición de sistemas operativos más avanzados e Internet, ha hecho que los antivirus hayan evolucionado hacia programas más avanzados que no sólo buscan detectar virus informáticos, sino bloquearlos, desinfectarlos y prevenir una infección de los mismos, y actualmente ya son capaces de reconocer otros tipos de malware, como spyware, rootkits, etc.


Existen diversos dispositivos encargados de la detección de virus entre estos podemos mencionar:
·         Escáner: Detecta virus conocidos y se utiliza para chequear disquetes y CD`s.
·         Escáner heurístico: detecta virus desconocidos utilizando métodos de inteligencia artificial.
·         Driver Virtual (VXD): La nueva concepción del escáner, constituye hoy en día el principal elemento de todo buen anti-virus.



Los tipos más comunes utilizados son:
·         McAffe Virus Scan.
·         IBM Antivirus.
·         Dr. Solomon`s.
·         Symantec Antivirus for the Macintosh.
·         Virex.
·         Desinfectant.

Tipos de servidores de FTP

Tipos de servidores

Esta lista categoriza los diversos tipos de servidores del mercado actual:

Plataformas de Servidor: Un término usado a menudo como sinónimo de sistema operativo, la plataforma es el hardware o software subyacentes para un sistema, es decir, el motor que dirige el servidor.

Servidores de Aplicaciones: Designados a veces como un tipo de middleware (software que conecta dos aplicaciones), los servidores de aplicaciones ocupan una gran parte del territorio entre los servidores de bases de datos y el usuario, y a menudo los conectan.

Servidores de Audio/Video: Los servidores de Audio/Video añaden capacidades multimedia a los sitios web permitiéndoles mostrar contenido multimedia en forma de flujo continuo (streaming) desde el servidor.

Servidores de Chat : Los servidores de chat permiten intercambiar información a una gran cantidad de usuarios ofreciendo la posibilidad de llevar a cabo discusiones en tiempo real.

Servidores de Fax : Un servidor de fax es una solución ideal para organizaciones que tratan de reducir el uso del teléfono pero necesitan enviar documentos por fax.

 Servidores de Correo : Casi tan ubicuos y cruciales como los servidores web, los servidores de correo mueven y almacenan el correo electrónico a través de las redes corporativas (vía LANs y WANs) y a través de Internet.
 FOROS ESPECIALIZADOS


Los foros buscan fortalecer las capacidades técnicas de recursos humanos en la región centroamericana sobre la compilación, análisis e interpretación de información sobre la situación alimentaria y nutricional, y su relación con determinantes vinculados a las crisis económicas y sociales y, específicamente, a la del alza de precios de los alimentos, para orientar y proponer decisiones que contribuyan a lograr la Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN)

TIPOS DE FOROS ESPECIALIZADOS 
Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden participar si tener que registrase. Todos pueden leer y enviar mensajes.
  Foro Protegido: El foro protegido es inalterable para usuarios no registrados. Es decir, si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrase.
Foro Privado: El foro privado es solo accesible para usuarios registrados en uno de los siguientes grupos: admin, moderador, y miembro. Para tener acceso a este tipo de foro, no obstante, el administrador debe aun permitirle la entrada.

FOROS ESPECIALIZADOS

 FOROS ESPECIALIZADOS


Son los descendientes modernos de los sistemas de noticias BBS (Bulletin Board System) y Usenet, muy populares en los años 1980 y 1990. Por lo general los foros en Internet existen como un complemento a un sitio web invitando a los usuarios a discutir o compartir información relevante a la temática del sitio, en discusión libre e informal, con lo cual se llega a formar una comunidad en torno a un interés común. Las discusiones suelen ser moderadas por un coordinador o dinamizador, quien generalmente introduce el tema, formula la primera pregunta, estimula y guía, sin presionar, otorga la palabra, pide fundamentos, explicaciones y sintetiza lo expuesto antes de cerrar la discusión.
Comparado con los
wikis, no se pueden modificar los aportes de otros miembros a menos que se tengan ciertos permisos especiales como los asignados a moderadores o administradores. Por otro lado, en comparación con los weblogs, se diferencian en que los foros permiten una gran cantidad de usuarios y las discusiones están anidadas, algo similar a lo que serían los comentarios en los weblogs. Además, por lo general, los foros suelen ser de temas más diversos o amplios con una cantidad de contenido más variado y la posibilidad de personalizar a nivel usuario (no sólo a nivel dueño).
Un foro en Internet, comúnmente, permite que el administrador del sitio defina varios foros sobre una sola
plataforma. Éstos funcionarán como contenedores de las discusiones que empezarán los usuarios; otros usuarios pueden responder en las discusiones ya comenzadas o empezar unas nuevas según lo crean conveniente.